El masaje tailandés tradicional puede remontarse a una larga historia de sanación terapéutica. Si uno rastrea la evolución de las técnicas de masaje curativo practicadas en Tailandia, descubre el asombroso hecho de que las raíces más antiguas del masaje tailandés no se encuentran en Tailandia, sino en la India. Se cree que el legendario fundador de este arte fue un médico del norte de la India. Conocido como Jivaka Kumar Bhaccha, fue contemporáneo del Buda y médico personal del rey Bimbisara de Magadha hace más de 2.500 años. Las enseñanzas de Kumar Bhaccha probablemente llegaron a lo que hoy es Tailandia al mismo tiempo que el budismo, tan temprano como en el siglo III o II a.C.
La base teórica del masaje tailandés se basa en el concepto de líneas de energía invisibles que recorren el cuerpo. La influencia y origen indios son evidentes aquí, ya que el trasfondo de esta teoría claramente se encuentra en la filosofía del yoga. La filosofía del yoga afirma que la energía vital (llamada Prana) se absorbe con el aire que respiramos y con la comida que comemos. A lo largo de una red de líneas de energía, los Nadis de Prana, el ser humano recibe esta energía vital. De estas líneas de energía, el masaje tailandés ha seleccionado 10 líneas principales en las que hay puntos de acupresión especialmente importantes. Masajear estas líneas y puntos hace posible tratar una amplia gama de enfermedades o aliviar el dolor. Las 10 líneas principales son suficientes para llevar a cabo un tratamiento práctico para todo el cuerpo y sus órganos internos. Las alteraciones en el flujo de energía resultan en un suministro insuficiente de Prana, lo que a su vez conduce a la enfermedad. Trabajar en las líneas de energía con masajes puede romper los bloqueos, estimular el flujo libre de Prana y ayudar a restaurar el bienestar general.
Al observar la tradición del masaje tailandés, está muy claro que nunca se consideró simplemente un trabajo. Siempre se consideró que el masaje era una práctica espiritual estrechamente vinculada con las enseñanzas del Buda. Hasta hace relativamente poco tiempo, fue el templo budista donde se enseñaba y practicaba el masaje. El establecimiento de instalaciones de masajes legítimas fuera de los templos es un desarrollo reciente.





